DO’s & DON’Ts en Publicidad Médica

 In noticias

Pese a que el público general cada vez está más acostumbrado a recibir mensajes publicitarios acerca de temas concernientes a su salud, la realidad es que la publicidad en cirugía plástica tiene un cariz especial. Obviamente, como cualquier otra empresa, las clínicas de cirugía plástica, estética y reparadora necesitan hacer uso de la promoción para captar nuevos pacientes en un mercado en que existen multitud de opciones para elegir una clínica en la que operarse. Este detalle, que son “pacientes” y no simples “clientes”, implica que la publicidad médica deba guardar con mucho recelo unos altos estándares de honestidad y comunicar los servicios e incluso las puntuales ofertas con eficacia sin dejar de lado los valores como la ética o el prestigio de la profesión médica.

¿Es necesaria la publicidad en el sector médico?

Muchos profesionales de la sanidad privada todavía perciben la publicidad como algo lejano a su actividad, incluso que puede llegar a desprestigiar su actividad o que no la necesitan. Nada más lejos de la realidad, puesto que estamos en el siglo XXI, en plena era de la información y la competencia es atroz. No todo el mundo tiene la oportunidad de venir a conocernos para comprobar nuestra filosofía médica o la calidad de nuestra atención al paciente. La publicidad es una necesidad de supervivencia comercial, pero además puede ser una magnífica aliada para diferenciarnos y posicionar nuestras fortalezas en la mente de nuestros potenciales pacientes.

Consejos para una buena publicidad médica

La gran diferencia con la publicidad en otros sectores es que en nuestra comunicación comercial vamos a estar hablando constantemente de algo tan delicado como la salud de las personas y debemos regirnos estrictamente por unas normas éticas y unos elevados estándares de sinceridad en los mensajes que emitimos. No en vano, las autoridades y tribunales cargan con fiereza contra toda aquella publicidad engañosa y/o peligrosa para la salud. A continuación te damos una serie de tips para empezar a dirigir correctamente la publicidad de tu clínica.

Inspirar confianza

Probablemente el valor más importante y también el más difícil de posicionar en la mente del potencial paciente, es el de la confianza. Casi siempre, el paciente que realiza una primera visita a tu consulta llega recomendado o informado a través de un prospector (que puede ser un amigo o familiar), alguien que considera una fuente de total confianza y seguridad y que ya ha pasado por tus manos. Sin embargo, para que una consulta sea rentable, necesitaremos también que otros pacientes que no conocen a nadie que se haya operado con nosotros, acudan igualmente a conocernos. Por ello, una de tus principales tácticas publicitarias debe ser la de expresar la reputación ganada en el sector a base de buen hacer. Esto será clave para que lleguen nuevos pacientes y el negocio crezca.

Ser veraces y exactos

La medicina es ciencia y como tal debe estar avalada por datos empíricos y objetivos. Por este mismo motivo, la publicidad médica y cualquier afirmación hecha en ella debe cimentarse en información veraz y fácilmente comprobable. Desde el punto de vista comercial, puede ser muy interesante decir “Olvida tus arrugas para siempre”, pero es una afirmación cuanto menos arriesgada y con la que nos exponemos a no decir la verdad. En la publicidad de tu clínica, sería más interesante y ético ofrecer un mensaje como “Reduce tus arrugas hasta en un 90%”, enlazando o citando al estudio y/o publicación científica que avale dichas cifras. Además, en la comunicación digital que utilizamos para posicionarnos, es muy aconsejable (para reflejar nuestra total transparencia) hablar sobre los riesgos, las complicaciones y las contraindicaciones de nuestros tratamientos. 

Cuidar la generación de expectativas

En estrecha relación con el párrafo anterior, es primordial no crear falsas expectativas en nuestros potenciales pacientes. Por ejemplo el uso de modelos profesionales, testimonios de actores o exceso de edición fotográfica puede provocar que en la mente del paciente se asienten resultados poco realistas que provoquen que no quede satisfecho con la apariencia final. Hay que priorizar siempre la transparencia y basar nuestra comunicación en la sinceridad con el paciente. También es interesante incluir avisos como “los resultados pueden ser variables”. Tenemos que transmitir que cada caso es un mundo y que la indicación médica es lo primero. 

Vigilar la privacidad

Como clínica médica privada, una de las formas más rápidas y sencillas de buscarnos un problema relacionado con la publicidad es la utilización indiscriminada de algún tipo de información de los pacientes. No hablamos lógicamente de datos personales (los cuales están obviamente blindados por el RGPD) sino, por ejemplo, de la utilización de imágenes para mostrar el antes y el después de un tratamiento en las que las facciones del paciente no estén anonimizadas o en las que no tengamos el permiso expreso del paciente para su difusión.

Fomentar la educación del paciente

El paciente se va a informar antes de tomar una decisión, por pequeña que sea. Si queremos labrar una imagen de prestigio y confianza tenemos una gran oportunidad siendo nosotros quien le facilite esta información. Piensa que si no la obtiene de nosotros, la obtendrá de cualquier otro, así que ¿por qué no facilitársela? Por ejemplo mediante la difusión en redes sociales de pequeños videos formato píldora, impartir charlas informativas o la elaboración de folletos que profundicen en la información recibida en la consulta. De esta manera acudirá directamente a nosotros para aclarar sus dudas.

Buscar un asesoramiento adecuado

Al igual que en la profesión médica, donde la especialización es la clave para dar la máxima excelencia en el servicio, es aconsejable dejar la comunicación, tanto institucional como comercial de tu clínica en manos de profesionales de la comunicación y el marketing cualificados, experimentados y especializados en el sector de la publicidad médica. En este sentido, desde Asterion Asistencia Médica ofrecemos un servicio de asesoramiento y también diferentes paquetes de servicios para que la comunicación de tu clínica, marca o asociación sea de calidad, mostrando a tus potenciales pacientes tus fortalezas y valores de forma ética, responsable y sobre todo efectiva.

profesionaliza el marketing de tu clínica

profesionaliza el marketing de tu clínica

Recommended Posts

Dejar un comentario

0
Asterion Asistencia Médica en el Motiva Breast Meetingdar los precios por teléfono en cirugía plástica