Estrategias de marketing y negocio post crisis COVID-19
La emergencia sanitaria causada por el coronavirus ha provocado grandes cambios en la rutina de medicina profesional privada y se deban desarrollar nuevas estrategias de marketing post crisis covid. Tras el estado de alarma y aunque nuestra actividad profesional no ha sido detenida “de facto”, es cierto que las limitaciones a la movilidad de los pacientes complican iniciar tratamientos y cirugías electivas porque a nadie le parece coherente que se realicen desplazamientos durante la desescalada para ir a una consulta de cirugía plástica o medicina estética. Esta circunstancia nos ha colocado en un limbo empresarial durante todo este periodo.
¿Qué ha cambiado en el sector de la cirugía plástica en este tiempo?
Durante la pandemia, el consumo de contenidos digitales se ha disparado, así como la búsqueda de información para planificar experiencias que se disfrutarán a posteriori. Esto ha hecho que lo audiovisual, las redes sociales, la búsqueda de información y en general la comunicación digital cobren un protagonismo especial.
En esta nueva situación, en la que ya existen licencias de desconfinamiento, nos colocamos en un nuevo escenario en el que aunque prioricemos a los pacientes que ya tenían su fecha agendada antes de la crisis tenemos que planificar cómo vamos a gestionar el resto de trabajo del año: nuevas citas bajo nuevos protocolos de seguridad milimétricos.
Nos aventuramos a decir que la cirugía plástica es algo que nuestros potenciales pacientes van a tener en mente durante los próximos meses (especialmente los de vacaciones). Probablemente ese dinero que tenían reservado para sus vacaciones puedan reinvertirlo en un tratamiento, cirugía o retoque que ofrezcamos en nuestra clínica y les haga mejorar su aspecto físico.
¿Qué pueden hacer las clínicas de cirugía plástica?
Debemos considerar esta situación como una oportunidad única para acercarnos a nuestros pacientes (aún más), generar confianza y ganar notoriedad, construyendo una relación diferente y creando una imagen de marca sólida que nos diferencie de la competencia.
Lo más importante es comunicar de manera constante. Dar la sensación de que no hemos parado de trabajar, porque no lo hemos hecho. En nuestras estrategias de marketing post crisis covid debemos tener en cuenta:
- Ser empáticos, ponernos en la piel de nuestros pacientes. Hazles saber en todo momento que estás cerca de ellos, que puedes entender cómo se sienten. Tradúceles la información médica que campa a sus anchas en un lenguaje incomprensible para muchos.
- Ser solidarios, contribuyendo con la causa educativa y ayudando a todas las personas posibles con nuestra comunicación. Podemos dar consejos relacionados con nuestra actividad, mensajes de apoyo, etc. Debemos ser altruistas en este momento y tener una visión de responsabilidad social corporativa.
- Ser sociales, facilitando el contacto directo con nuestros pacientes. Nuevas situaciones requieren nuevas soluciones, como la digitalización de los servicios, habilitar la telemedicina, etc.
- Ser valientes y no cesar la actividad. Aprovechar para hacer todo lo que teníais en el tintero, como formación de personal, digitalización de procesos, mejorar el posicionamiento web, la creación de una tienda online o definición de nuevos protocolos.
- Ser proactivos, la comunicación debe ser constante. Es el momento de invertir en marketing, para generar leads e ir llenado consultas, planificar cirugías y transmitir sensación de normalidad. Lo tenemos todo bajo control.
Desarrollar estrategias post crisis covid para mi clínica
¿Te gustaría desarrollar una estrategia de marketing post crisis Covid-19 en tu clínica? En Asterion Asistencia Médica sabemos cómo hacerlo y queremos enseñártelo. Y también ponemos a tu disposición el webinar completo en Asterion Academy
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
profesionaliza el marketing de tu clínica
profesionaliza el marketing de tu clínica